Afganistán, con su paisaje de montañas imponentes, vastas praderas y áridos desiertos, alberga un ecosistema tan diverso como cautivador. El clima de la región, con inviernos fríos y secos y veranos calurosos, moldea tanto a los animales como a su lana.
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-afghanistan-768x1024.jpg)
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-afghanistan2-768x1024.jpg)
Estas ovejas desarrollan una lana gruesa y densa que las protege de las bajas temperaturas y de la aridez del paisaje montañoso. Su capacidad de adaptarse a estas condiciones se traduce en fibras resistentes, elásticas y de una calidez excepcional.
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-afghaniwool-1024x683.jpg)
La lana afgana es conocida por su rusticidad y resistencia, ya que proviene de ovejas adaptadas a condiciones climáticas duras. Su fibra tiende a ser más áspera, lo cual la hace ideal para alfombras duraderas y resistentes al desgaste. En comparación con otros tipos de lana, la afgana suele tener fibras más largas, lo que facilita su hilado y contribuye a la producción de tejidos consistentes y resistentes. Encontramos esta fibra en kilims aportando un efecto envejecido a las alfombras.
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-afghanwool2-731x1024.jpg)
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-afghanpeople-1024x683.jpg)
La lana afgana presenta una paleta de colores naturales que incluye tonos desde blancos y cremas hasta grises, marrones y negros. Estas tonalidades son ideales para productos sin teñir – como algunos de nuestros modelos- que buscan resaltar la belleza natural de la fibra.
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-kilim2-683x1024.jpg)
![](https://cotlinraw.com/wp-content/uploads/2024/12/cotlinraw-kilim3-715x1024.jpg)